Exdirector de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara. Exjefe de Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Guadalajara. Exprofesor de tiempo completo en las cátedras de Anatomía y Neuroanatomía en la Facultad de Medicina. Profesor titular de la cátedra de Anatomía, Facultad de Odontología, Universidad de Guadalajara. Presidente fundador de la sociedad Jalisciense de Anatomía.
El Dr. Jesús Kumate Rodríguez nació en Mazatlán, Sinaloa, el 12 de noviembre de 1924 y realizó sus estudios en la Escuela Médico Militar. Es el médico que ha escrito más libros relacionados con la infectología en México. En nuestras editoriales ha publicado: Antibióticos y Quimioterápicos; Inmunidad, Inmunización y Vacunas, y Manual de Infectología; este último con la coautoría del Dr. Gonzalo Gutiérrez, de 1973 a 1990. En 1990 agregan además, la coautoría de los Dres. Onofre Muñoz y José Ignacio Santos. En 1994, la obra cambió de nombre por Manual de Infectología Clínica. A la fecha se han hecho 17 ediciones y se está preparando la decimoctava. Esta obra es considerada como el libro clásico de la infectología en México y es la más usada como texto por estudiantes, médicos residentes y médicos generales, no sólo en México, sino en algunos países sudamericanos.
El Dr. Jesús Kumate ocupa un lugar muy destacado en la medicina mexicana. Fue coordinador de los Institutos Nacionales de Salud (1983-1985); secretario de Salud (1988-1994); presidente de la Academia Nacional de Medicina (1975); miembro de El Colegio Nacional y el Colegio de Sinaloa; director del Hospital Infantil de México y varias jefaturas de Servicio; fue miembro y presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra de (1994-1995); Investigador Nacional nivel III; fue presidente del Consejo Asesor del Centro en Salud y Desarrollo, de la Organización Mundial de la Salud, Kobe, Japón (1996). Actualmente es presidente ejecutivo de la Fundación IMSS. Pertenece a múltiples sociedades nacionales y extranjeras.
Recibió varios premios y distinciones como el Premio Rosenbrankz, Oficial de la Legión de Honor de Francia y el premio a la Excelencia Médica 2000 de la SSA entregado por el Presidente de la República Mexicana.
Recibió en 2006 la medalla “Belisario Domínguez”, que otorga el Senado de la República. Ha sido nombrado doctor honoris causa y profesor honorario en varias universidades. Es uno de los médicos mexicanos más importantes del siglo XX.
El Hospital General de Cancún, Quintana Roo lleva su nombre “Jesús Kumate Rodríguez” como homenaje, y en la sede de la Secretaría de Salud develaron su busto (2013).
Profesor Emérito del Centro Regional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Alérgicas y maestro de tiempo completo de la Facultad de Medicina, U.A.N.L., México. Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Mexicana de Alergia e Inmunología Clínica y del American College of Asthma Allergy and Immunology (AAACI). Jefe del servicio de Alergias 1950-2000.
Exjefe de Departamento de Endocrinología Hospital "Dr. Ángel Leaño" Universidad Autónoma de Guadalajara. Profesor Titular de Endocrinología, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Guadalajara.
Exprofesor de Otorrinolaringología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Expresidente de la Academia Nacional de Medicina, de la Academia Mexicana de Cirugía y de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto Mexicano de Otología y Neurología.
Exdirector del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Fue autor del primer libro de texto escrito en México sobre la especialidad, “Neumología (Patología del Aparato Respiratorio)”, primera edición en 1937 y segunda en 1939; Tuvo dos ediciones más. Exprofesor de Neumología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Nació en Guadalupe de los Ríos, Sinaloa en 1908. Fue profesor de clínica de Aparato Respiratorio en la Escuela Nacional de Medicina y jefe de la Unidad de Neumología del Hospital General de México. La obra Aparato Respiratorio, que escribió con el Dr. Villegas, tiene ya 17 ediciones con muchas reimpresiones.
Fue jefe de Departamento de Neumología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara y uno de los Neumólogos de provincia que más ha publicado sobre esta especialidad.
Neumólogo del Centro Médico Nacional.
Exprofesor de Clínica Propedéutica Médica en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante más de tres décadas.
Se graduó de médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó estudios de postgrado en el entonces Hospital de Enfermedades de la Nutrición. Fue jefe de cirugía y de enseñanza en el Centro Hospitalario “20 de Noviembre” del ISSTE. Fungió como profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesor Emérito de Bioquímica, Escuela Médico Militar.
Profesor Titular, Departamento de Endocrinología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Guadalajara, Socio Emérito de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
Profesor Titular, Departamento de Endocrinología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Guadalajara.
Posgraduado en Pediatría Médica, Hospital General Centro Médico “La Raza”. Exjefe de servicio de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
Profesor Emérito de la Escuela Médico Militar, es profesor de Gastroenterología y Cirugía en la misma escuela, jefe del departamento de cirugía del Hospital Central Militar, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (1999) y miembro de diversas sociedades médicas en México y el extranjero.
Pediatra infectólogo; Exdirector General del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; Profesor del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México; Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina, Investigador Nacional, SIN-CONACYT.
Licenciatura en Medicina y Especialidad en Oftalmología, U. Autónoma de Nuevo León. Subespecialidad en Oftalmología Pediátrica, U. de Texas, Houston, Texas. Maestría en Bioética, Universidad Anáhuac. Profesor de planta, Facultad de Bioética, U. Anáhuac.
Médico cirujano y partero, Escuela Superior de Medicina I.P.N. Doctor en Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigación, Nivel 1.
Exjefe del Servicio de Alergias de Postgrado e Investigación, en el Centro Regional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Alérgicas, del Hospital Universitario de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Exdirector del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”. Exjefe de servicio de varios pabellones de Tisiología. Miembro Fundador de la Sociedad Mexicana de Enfermedades del Aparato Respiratorio. Exmiembro de la Academia Nacional de Medicina.
Profesor de Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana campus Jalapa, presidente del consejo mexicano de ORL y CCC 2014-2015, Académico Titular de la Académica Mexicana de Cirugía.
Exprofesor de Clínica Propedéutica Médica en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Exjefe del departamento Médico Legal de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Exconsultor en Toxicología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” (IMSS). Miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Pediatría.
Exprofesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, exdirector de la casa de cuna ubicada en Coyoacán y exmiembro Titular de la Academia Nacional de Medicina.
Exprofesor titular de oftalmología en la Facultad de Medicina; Exprofesor titular del curso de especialización en oftalmología en la división de estudios superiores de la facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Exjefe de servicio de oftalmología en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” miembro titular de la Academia Mexicana de Cirugía y de la Academia Nacional de Medicina.
Exprofesor de Parodoncia en la Universidad de Guadalajara.
Maestría en Ciencias Biomédicas. Parasitología. Doctorado en Ciencias Biomédicas. Parasitología. Mención Honorifica y Medalla Gabino Barreda. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. Jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría en Ciencias Biomédicas. Parasitología. Mención Honorifica. Profesor de carrera titular ATC definitivo. Titular de parasitología y Micología. Profesora de Microbiología y Parasitología Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciatura en Medicina, U. Anáhuac, Especialidad en Medicina de la Comunicación Humana, SSA. Subespecialidad en Foniatría, U. de Salamanca España. Subespecialidad en Investigación Clínica, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en Medicina, Universidad de Santiago de Compostela. Especialidad en Bioética, U. Católica de Sacro Cuore Roma. Investigador de planta, Facultad de Bioética, U. Anáhuac.
Química Farmacéutica Bióloga. Maestría en Ciencias Biomédicas. Parasitología. Doctorado en Ciencias Biomédicas. Parasitología. Exprofesora de Parasitología en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Exprofesor de Cirugía UNE. Académico Emérito. Academia Mexicana de Cirugía. Miembro del colegio de Cirujanos de Tamaulipas.
Exjefe de departamento de electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología. Exprofesor por oposición de la Cátedra de Clínica Cardiovascular de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Exmédico Investigador del Departamento de Electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología. Exprofesor ayudante de la Cátedra de Clínica Cardiovascular de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Exmédico Investigador del Departamento de Electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología. Exprofesor Adjunto de la Cátedra de Clínica Cardiovascular de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Postgrado en Pediatría e Infectología, Hospital de Pediatría CMN, IMSS. Director Médico de Pediatría CMN "Siglo XXI" Profesor del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
El Dr. Gonzalo Gutiérrez ha ocupado los puestos de director del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional "Siglo XXI", Instituto Mexicano del Seguro Social; jefe de Enseñanza e Investigación del IMSS; jefe del departamento de Infectología del Hospital de Pediatría de CMN, IMSS; secretario técnico del Consejo Nacional de Vacunación de la SSA. Fue secretario técnico de la Comisión Nacional de Acción en favor de la Infancia de la SSA. Es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina, de la junta de Gobierno de la UNAM, del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y de multiples sociedades nacionales y extranjeras. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Mexicana de Infectología.
Postgrado en Pediatría e Infectología, Hospital de Pediatría, CMN "Siglo XXI", IMSS. Profesor del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesor Titular de Parasitología y Micología. Jefe del Laboratorio de Inmuno-Parasitología del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Expresidente de la Asociación de profesores de Microbiología y Parasitología en Escuelas de Medicina, A. C. Expresidente de la Sociedad Mexicana de Parasitología A.C.
Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Curso Superior de Micología Médica, Instituto Pasteur, Paris, Francia. Asesor Académico de Maestría y Doctorado. División de Estudio y Posgrado. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Exprofesor e investigador Titular de tiempo completo en la Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Exjefe del Departamento de Ecología Humana de la Facultad de Medicina, UNAM. Extitular de Parasitología y Micología en la Facultad de Medicina, UNAM. Miembro del consejo de profesores investigadores de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, UNAM.
Profesor Titular de la Especialidad de Gastroenterología y Manometría Gastrointestinal. Director del Programa de Residencia en Gastroenterología, jefe del Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Profesor Adjunto de Medicina, Departamento de Medicina Interna, Sección de Gastroenterología y Hepatología del University of Nebraska Medical Center, Estados Unidos de América.
Cirujano Titular y Jefe de Departamento de Cirugía Experimental, Departamento de Cirugía, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Profesor Titular de Cirugía y Adjunto de Fisiopatología en Gastroenterología, Universidad Panamericana.
Maestro en Salud Pública y Administración de Hospitales Universidad Pittsburgh, Penn., Estados Unidos de Norteamérica, exprofesor titular de la materia Historia Filosofía de la Medicina Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Promotor de la creación del Instituto Nacional de Nutriología, organismo en el que trabajo de 1943 a 1955 (El Instituto de Nutriología a unirse al Hospital de Enfermedades de la Nutrición en 1959 dio origen al actual Instituto Nacional de la Nutrición. Fue fundador del departamento de Nutrición del Instituto Nacional de Cardiología en 1944 y jefe de este departamento de 1944 a 1964 y de 1978 a 1981. Director fundador de la Escuela Mexicana de Dietética, durante 32 años, profesor de nutrición con actividad en los siguientes organismos: Instituto Nacional de Cardiología, de 1945 a 1950; en el Instituto Nacional de Nutriología de 1951 a 1956; en el Hospital Colonia de los FFNN de México de 1957 a 1970 y en el Hospital General Lic. Adolfo López Mateos, del ISSTE, de 1971 a 1977.
Cirujano dentista, maestra en Biología, materia que también ha impartido (junto a zoología, anatomía y fisiología) por cuatro lustros en la Universidad de Guadalajara. Innumerable reconocimiento ha obtenido en su trayectoria.
Exprofesor Titular de Anatomía Humana y Anatomía Clínica de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Jefe del Departamento de Medicina de Emergencia, Facultad de Medicina de la UAG. Profesor de la Facultad de Medicina de UAG. Profesor de curso de cuidados intensivos para enfermeras pediátricas.
Coordinadora y Profesora Titular del Departamento de Medicina Forense de la Universidad Autónoma de Guadalajara.